sábado, 14 de julio de 2012

 

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN



  
 INTRODUCCIÓN:

En la moderna arquitectura de control de los edificios actuales, la incorporación del circuito cerrado de televisión es indispensable. Los profectos incluyen cámaras de funcionamiento nocturno y diurno, internas, externas y de iluminación y captación infrarroja para zonas de seguridad crítica, en color y en blanco y negro.

Entre las distitas cámaras y la imágen a presentar al operador se proponen una variedad de de posibilidades dependiendo de la arquietectura del edificio, de la zonoficación del mismo y de las posibilidades de control. Estos últimos equipamientos incluyen: mecanismos de conrol de posición de cámara (pon-tild), controles de aproximación (zoom), controladores de señal (switches), grabadores de señal, particionadores de imágen (quad), etc. Todos estos procesos se pueden hoy controlar mediante el software aplicado, e incluso utilizar las redes instaladas más comune como las Ethernet, fibras ópticas e incluso la Red telefónica del edificio para transmitir las señales de video.
los sistemas de CCTV están conformados básicamente por una serie de cámaras de tecnología CCD o ICCD fijas o con movimiento, ocultas o discretas y sus respectivos monitores.

Para la mejor gestión o manejo de las cámaras hacia los monitores se utilizan las matrices de video, que son sistemas capaces de direccionar a través de microprocesadores las entradas (cámaras) hacia las salidas (monitores), con las matrices de video se pueden programar las secuencias de cámaras en un monitor.

Las cámaras a ser mostradas en otro monitor en caso de alarma  y programar para las cámaras con movimiento y enfoca de una en caso de alarma. También los sistemas modernos de CCTV permiten digitalizar las imágenes y comprimirlas para así poder mostrar en un solo monitor toda la información requerida estos sistemas son los llamados MULTIFLEXORES, con los sistemas de videograbación TIMELAPSE se pueden grabar en tiempo real todas las cámaras comprimidas y así tener una mejor secuencia de los hechos.

DEFINICIÓN:

Un circuito cerrado de televisión es un medio de protección activa que permite realizar, a distancia y en tiempo real, el control general de áreas e instalaciones que lo conviertin en un medio eficaz de vigilancia exterior, perimetral,interior y puntual. El desarrollo de los sistemas ópticos, paralelo a los sistemas de grabación y reproducciòn de imágenes y su relación con los medios de detección automáticos, permiten implementar sisitemas de alta eficiencia para la protección de todo tipo de instalaciones.

HISTORIA:

Los circuitos cerrados de televisión, empezaron a utilizarse simplemente como un mecanismo de esguridad militar. la documentacion del primer uso, que documento  el circuito CCTV data del año 1942, la misma fué empleada por el ejercito alemán.Era de suma importancia que fueran instalados monitores y camaras remotas en blanco y negro, para la observación de los misiles V2 en los preparativos para los ataques militares a una distadia considerable. En esa misma década hacia el año 1940, los Estados Unidos también empesaron a utilizaresta tecnologia en el proyecto de Manhattan, el cual radicó desarrollar un arma atómica en  los desiertos del suroeste americano y el CCTV hizo lo posible  que los científicos y los militares pudieran observar la victoria de sus pruebas a la distancia.

RIESGOS ASOCIADOS:

Este tipo de sistemas es un complemento de los detectores o sensores, del moniotoreo de alarmas, de los cerramientos perimetrales, de la iluminación de suguridad, de los controles de acceso y en general de los sistemas electrónicos y de vigilancia en lo referente a minimizar las amenazas hurto y sabotaje, por delincuencia común, subversión o empleados. Los CCTV permiten
detectar , si están bien diseñados, la presencia de intrusos en una instalación y brindar la posibilidad de activar el plan de respuesta prediseñada.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CCTV


Los CCTV permiten la contínua vigilancia de un área u objeto mediante el uso de una o más cámaras de video de alta calidad, conectadas a un secuenciador y un monitor. Además, hacen parte del sistema otros equipos y accesorios seleccionados teniendo en cuenta las condiciones del sitio de instalación y los puntos a observar.  Equipos y accesorios:

  • Medios de captación (cámaras) con sus diversas configuraciones y subcomponentes.
  • Medios de transmisión de señal (cables).
  • Medios de visualización (monitores) que recuperan la señal de video y la vuelven a convertir en imagen por procedimientos inversos a los de captación.
  • Accesorios o elementos secundarios: tratamiento, grabación y reproducciòn de imágenes, elementos de soporte , protección y dirección y programación de toures de cámaras.

 COMPONENTES PRINCIPALES:



Componentes de un CCTV

  • CÁMARAS: elemento básico de un CCTV. Son utilizadas para la toma y tratamiento de imágenes. Existen varios tipos de cámaras:
  1. INFRARROJAS PARA VISIÓN NOCTURNA: este tipo de cámaras funcionan como cámaras color normales mientras dispongan de luz alcanza, pero cuando la luz es insificiente cambian automáticamente a modo infrarrojo encendiendo los LED para conseguir omágenes de buena calidad.
  2. MINIATURAS: estas novedades mini cámaras de vigilancia son ideales para vigilar su casa, oficina, negocio, ofreciendo imágenes de alta resolución a color. Puede conectarse a un sistema a un CCTV. Conección a una tarjeta capturadora de video DVR en su PC. Directamente a un TV covencional por la entrada de video.
  3. CÁMARAS FALSAS: son disuasivas. Instaladas en el frente de una vivienda o comercio, desalienta la idea de invadir una propiedad, delinquir o cualquier comportamiento deshonesto, por el temor de ser observado o grabado.
  4. CÁMARAS DE COLOR: camaras color de vigilancia para cada necesidad, tanto para interiores como para exteriores, de alta calidad y pequeño formato. Ideales para su instalación en viviendas, comercios o donde queramos.
  5. CAMARAS DE VELOCIDAD: estas cámaras permiten tomar muchas imágenes por segundo.
  6. CÁMARAS IP O INALÁMBRICAS: es una cámara que emite las imágenes directamente a la red (intranet o internet) sin necesidad de un ordenador.
Cámara IP
  • MEDIOS DE TRANSMISIÓN: de la señal que las cámaras han covertido de imágen ópticas en impulso eléctrico. Pueden ser:
  1. Alámbricos: cable multipar, par trenzado (UTP) y coaxial.
  2. Fibra óptica.
  3. Inalámbricos: por  microondas.    
  • MONITORES: es un equipo que permite ver las imágenes emitidas por las cámaras. En el mercado existe una gran variedad de monitores especiales para CCTV pero la principal diferencia con un televisor convencional es la vida útil determinada en horas.
  • SECUENCIADOR: es un equipo especialmente diseñado para recepcionar todas las imágenes emitidas por las cámaras instaladas, para realizar una serie de funciones como acercamiento, rotación,intervalos, entre otros, que permiten visualizar en los monitores las imágenes según la necesidad y la capacidad del equipo. Este tipo de equipos presentan una gran variedad de componentes y capacidad de recepción de señales alámbricas o inalámbricas, desde cuatro, nueve, dieciséis cámaras hasta llegar a una matriz completamente sistematizada que posee una gran variedad capacidad de recepción de señales.
  • VIDEOGRABADORA: es un equipon especialmente diseñado para almacenar magnéticamente las imágenes captadas por las cámaras del CCTV , dependiendo de la capacidad de grabación en tiempo que posea la máquina, igualmente permite visualizar la hora y fecha de cada imágen. Este tipo de equipos según sus características técnicas pueden almacenar en un taco de video convencional de VHS tiempos de grabación que van desde seis, doce, dieciocho,veinticuatro, treinta o mas horas.

COMPONENTES SECUNDARIOS:

CARCASAS Y MECANISMOS DE INTEMPERIE:

  • CARCASAS: son medios de protección para las cámaras de televisión, construidos normalmente en aluminio o plástico de gran resistencia, con formas diversas y que funcionan como un armazón del propio cuerpo de la cámara y de su sistema óptico, con el fin de preservarlo de los efectos del clima y de actos vandálicos.

Cámara IR

  • MECANISMOS DE INTEMPERIE: normalmente se trata de calefactores, ventiladores, limpiacristales, termostatos, etc, que contribuyen al buen estado permanente de la lente y a que su visión sea siempre correcta.
  • DOMOS: receptáculo o carcasa de forma abovedada, esférica o semiesférica, que sirve para albergar cámaras de reducido tamaño.


Domo
RECOMENDACIONES:

La recomendación básica para el diseño de CCTV es tener en cuenta las necesidades reales de seguridad que requieren la instalación aproteger. Para ello, dicho diseño se debe basar en un análisis de riesgos realizado por una firma serie y que tenga un vasto conocimiento técnico en este tipo de protección.

En nuestro medio existen muchas empresas y personas que se dedican a la instalaciones de CCTV sin ningún análisis previo de las condiciones de riesgo de la edificación o local a proteger. Por eso es recomendable acudir a empresas serias o en su defecto contratar una firma para el diseño y otra para el suministro y montaje de los equipos del sistema.



AUTOR: Rubén  Antonio Celis Ovalle.


1 comentario:

  1. hola xfabor ayuda q marca y modelo es la primera camara ip q aparece, la q parece una webcam con pantallita en la base, xq tengo una y no se q marca y modelo es ya q no lo trae, y con q software lo puedo usar y de donde lo bajo, gracias

    ResponderEliminar